Para comenzar, diremos que el conocimiento no es una receta, ni un
procedimiento para dar respuesta a situaciones del día a día. Como los eventos
no se repiten de forma idéntica, se crean nuevas situaciones, las cuales
debemos abordar basados en las experiencias y aprendizajes previos, en búsqueda
de nuevas soluciones y anticipando las consecuencias de nuestras decisiones.
Así las cosas, gestionar el conocimiento implica la utilización de conceptos y métodos predefinidos, interactuando con nuevos conceptos y nuevos modelos mentales. Podemos afirmar entonces que el conocimiento es un producto de la reflexión humana y de la experiencia, que incrementa la capacidad de las personas para tomar decisiones y ejecutar acciones para lograr propósitos establecidos (Benavides y Quintana, 2002). Las organizaciones, entonces, transforman información recibida en conocimiento, el cual se internaliza para fusionarlo con los conocimientos previos, con los cuales se establece una metodología que orientan a la organización sobre las prácticas que debe seguir para lograr la eficacia con el uso eficiente de sus recursos.
Gestión del Conocimiento aplicado al área de Fábrica de Crédito de Comfenalco Antioquia.
Así las cosas, gestionar el conocimiento implica la utilización de conceptos y métodos predefinidos, interactuando con nuevos conceptos y nuevos modelos mentales. Podemos afirmar entonces que el conocimiento es un producto de la reflexión humana y de la experiencia, que incrementa la capacidad de las personas para tomar decisiones y ejecutar acciones para lograr propósitos establecidos (Benavides y Quintana, 2002). Las organizaciones, entonces, transforman información recibida en conocimiento, el cual se internaliza para fusionarlo con los conocimientos previos, con los cuales se establece una metodología que orientan a la organización sobre las prácticas que debe seguir para lograr la eficacia con el uso eficiente de sus recursos.
Gestión del Conocimiento aplicado al área de Fábrica de Crédito de Comfenalco Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario