lunes, 16 de julio de 2012

Comfenalco Antioquia

Las Cajas de Compensación Familiar son las únicas entidades colombianas que de manera integral velan, cuidan y se preocupan por mejorar el bienestar del trabajador y de su familia a través de los diferentes programas que desarrollan como educación, salud, emprendimiento, créditos, recreación y turismo social, entre otros, incluyendo la cuota monetaria, y los subsidios de vivienda y de desempleo.

Visite también:
Comfenalco Antioquia, Todo por ti

viernes, 13 de julio de 2012

Sobre este BLOG



El propósito de este blog es servir de herramienta informativa para divulgar diversos contenidos y temas relacionados del núcleo  Gestión Integral de la Universidad CEIPA, tomando como referencia la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO ANTIOQUIA. Esperamos sea de su interés y agrado en cada uno de los temas relacionados en este, bienvenidos.

TRABAJO REALIZADO POR:
  • Lina María Atehortúa Castañeda
  • Mario León Ramos Moore
  • Hernán Alberto Tunjuelo Martinez


__________________________________________________________
Recomendamos visitar este proyecto amigo de emprendimiento web

jueves, 12 de julio de 2012

Gerencia del Cambio

El asumir el cambio como parte indisoluble de la vida empresarial, es el primer paso que todas las organizaciones deben dar para la adecuada gestión del mismo, dado que las empresas estarán eliminando el miedo a la incertidumbre, cuando asumen esta perspectiva, porque empiezan a valorar el cambio como un proceso natural que ofrece nuevas oportunidades para la organización.
Comfenalco Antioquia es una empresa de prestación de servicios en el sistema de Compensación Familiar, Seguridad y Protección Social.


Para el desarrollo del núcleo Gestión Integral y objeto de aprendizaje la Gerencia del cambio, se entrevista al Doctor Sergio Alberto Arenas Díaz, Gerente Financiero de Comfenalco Antioquia.
¿ Cuál ha sido la evolución de la Gerencia en el área de Servicios Financieros?


Gerencia del Cambio aplicada al área de Fábrica de Crédito Comfenalco Antioquia. Se entrevista a la Doctora Sonia Liliana Londoño Grajales, Coordinadora de la Fábrica de Crédito.

miércoles, 11 de julio de 2012

Gestión de la Información

Los sistemas de información y las organizaciones tienen una relación de influencia mutua debido a que ambos deben contar un grado de alineación. Por una parte los sistemas de información se alinean con la organización para proporcionar información que necesiten usar las personas o grupos de personas dentro de la empresa y por el otro lado, la organización con los sistemas de información para tomar conciencia acerca del nivel de aceptación de la organización de los diferentes sistemas de información y como estos se dejan influir o influyen en el entorno de la empresa, potenciando o retardando su crecimiento y desarrollo organizacional.




 
Gestión de la Información aplicada al áres Fábrica de Crédito de Comfenalco Antioquia.

martes, 10 de julio de 2012

Gestión del Conocimiento

Para comenzar, diremos que el conocimiento no es una receta, ni un procedimiento para dar respuesta a situaciones del día a día. Como los eventos no se repiten de forma idéntica, se crean nuevas situaciones, las cuales debemos abordar basados en las experiencias y aprendizajes previos, en búsqueda de nuevas soluciones y anticipando las consecuencias de nuestras decisiones.

Así las cosas, gestionar el conocimiento implica la utilización de conceptos y métodos predefinidos, interactuando con nuevos conceptos y nuevos modelos mentales. Podemos afirmar entonces que el conocimiento es un producto de la reflexión humana y de la experiencia, que incrementa la capacidad de las personas para tomar decisiones y ejecutar acciones para lograr propósitos establecidos (Benavides y Quintana, 2002). Las organizaciones, entonces, transforman información recibida en conocimiento, el cual se internaliza para fusionarlo con los conocimientos previos, con los cuales se establece una metodología que orientan a la organización sobre las prácticas que debe seguir para lograr la eficacia con el uso eficiente de sus recursos.





Gestión del Conocimiento aplicado al área de Fábrica de Crédito de Comfenalco Antioquia.


lunes, 9 de julio de 2012

Gestión de Proyectos

Partimos del hecho de que toda organización tiene proyectos, grandes o pequeños, tales como la puesta en marcha de un producto nuevo, la implementación de un nuevo proceso industrial, la ampliación de una planta productiva, la certificación en la norma ISO y otros muchos más. Estos proyectos deben ser administrados, lo que significa que debe partirse de la identificación de una necesidad, hay que asignar un responsable y un equipo de colaboradores, se debe disponer de unos recursos y administrarlos eficientemente, hay que estudiar la viabilidad del proyecto y si es conveniente, ponerlo en marcha. Administrar un proyecto es, entonces la planeación, organización, dirección y control de unas actividades que realizan una serie de personas en busca de un objetivo común, las que luego se materializan en un resultado que deben gestionar los administradores, utilizando unos recursos que generalmente son escasos.

Podemos definir un proyecto como la interacción de una serie de actividades que de forma interdisciplinar realiza un grupo de personas, quienes pretenden alcanzar un objetivo previamente establecido, utilizando una cantidad de recursos limitados, lo que implica que hay limitaciones presupuestales, temporales y de conocimiento. Por lo tanto, el proyecto nace cuando se quiere dar solución a una necesidad o problema concreto y termina cuando se llega al resultado planificado, siempre y cuando los recursos sean suficientes y adecuados.








Gestión de Proyectos aplicado al área de la Fábrica de Crédito de Comfenalco Antioquia

domingo, 8 de julio de 2012

Gestión del Riesgo


                         

El riesgo se puede definir como la probabilidad de que ocurra un suceso que impida que una organización o persona obtenga un resultado esperado en la realización de un negocio o un proyecto. Así entonces, se puede entender que riesgo es la contingencia de de sufrir una pérdida económica en el desarrollo de cualquier tipo de actividad empresarial.

La contraparte a la Gestión del Riesgo sería un modelo de gestión algo temeraria en la organización, que puede llevar a tomar decisiones de una manera imprecisa, las cuales no están basadas en la consideración de cuidado de los hechos, por lo que es poco probable que una gestión arriesgada o temeraria asegure los resultados deseados.

La Gestión del Riesgo permite realizar una mejor practica empresarial y por ende una gestión enfocada a la calidad de los procesos, productos y servicios que ofrece la empresa. Así mismo involucra el establecimiento de procesos de planeación estratégica y asignación de recursos, que se convierten en competencias que el Gerente debe enfocar en el control de los posibles eventos. En la Gestión de Riesgos, el gerente debe tener identificadas las amenazas y las oportunidades externas, de tal forma que pueda hacer una evaluación de las variables que están en el entorno, considerar la importancia de la conciencia en la cultura organizacional que permite la toma de decisiones, implementar un pensamiento visionario y poner en marcha estrategias de comunicación para que las personas en la organización comprendan los alcances de la misma.





 
Gestión del Riesgo aplicado al área Fábrica de Crédito Comfenalco Antioquia.